Chega presenta "más de 600 propuestas" para enmendar el Presupuesto Estatal de 2026.

El plazo para presentar propuestas de enmienda al Presupuesto del Estado de 2026 (OE2026) finalizó hoy, coincidiendo con la clausura de las audiencias especializadas en el Parlamento.
Y el partido liderado por André Ventura “presentó más de 600 enmiendas propuestas, destacando tres medidas prioritarias que abordan algunos de los problemas más urgentes que enfrentan los portugueses y que apuntan a la mejora y prosperidad del país: 'el aumento de las pensiones, la reducción de los precios del combustible y la revisión del régimen de Ingreso de Inserción Social (ISS)'”, afirma el grupo parlamentario del partido en la nota.
Así, "CHEGA propone un aumento de las pensiones hasta 1.567,50 euros", el equivalente a tres veces el valor del IAS (Índice de Apoyo Social), una medida que el partido considera "justicia intergeneracional elemental".
Según datos de Pordata y de la Encuesta sobre Condiciones de Vida e Ingresos (ICOR), en 2023, los diputados del partido afirman que "los ancianos son el grupo de edad en el que más aumenta la tasa de riesgo de pobreza, pasando del 17,1% en 2022 al 21,1% en 2023".
Por lo tanto, "actualmente, una de cada cinco personas mayores vive sola con un ingreso bruto inferior a 632 euros o forma parte de un hogar que vive en situación de pobreza", enfatiza.
“Es hora de valorar a un grupo de edad que tanto ha contribuido al desarrollo de nuestro país”, afirma el partido, haciendo hincapié en la necesidad de garantizar la dignidad y la estabilidad de quienes han dedicado toda una vida de trabajo a Portugal.
En lo que respecta a los combustibles, la propuesta del partido "prevé la eliminación del recargo del ISP [impuesto sobre los productos derivados del petróleo], con el fin de reducir el precio final de los combustibles y aumentar la renta disponible de las familias".
Portugal mantiene uno de los precios del combustible más altos de la Unión Europea, debido en gran parte al peso del ISP (impuesto sobre los productos del petróleo), señala el informe.
Además, el partido considera "inaceptable" que el Gobierno pretenda eliminar los descuentos actuales del ISP (Impuesto Especial al Consumo) para cumplir con las recomendaciones del Semestre Europeo, "que no son vinculantes y no deberían penalizar al pueblo portugués".
Respecto a la tercera prioridad, Chega, con el objetivo de "garantizar una mayor equidad y sostenibilidad en el sistema de seguridad social", propone "la introducción de requisitos mínimos de residencia legal y cotizaciones para acceder a la Renta de Inserción Social (RIS) y a la Asignación Familiar", afirma el grupo parlamentario.
"La iniciativa tiene como objetivo garantizar que las prestaciones no contributivas financiadas con impuestos beneficien a quienes tienen un vínculo efectivo y contributivo con el país", afirma, sin menoscabar el derecho a un salario mínimo vital ya garantizado por otros mecanismos legales, aclara.
El grupo parlamentario del partido subraya que esta propuesta "respeta la Constitución de la República Portuguesa y sigue el ejemplo de los países europeos".
Para CHEGA, el objetivo es "promover una protección social equilibrada, justa y duradera", garantizando que "el sistema siga siendo sólido y sostenible para las generaciones futuras".
Con estas propuestas, "el partido presenta soluciones firmes para devolver la dignidad al pueblo portugués, aliviar la carga fiscal y volver a encaminar al país hacia el crecimiento con justicia y equilibrio", concluye el comunicado.
Lea también: ¿Belén? "Escuchen mis labios: no me rendiré", asegura António Filipe.
noticias ao minuto



